La representación del Holocausto Judio en el cómic norteamericano (III)

 

 

3. La influencia de la experiencia judía y del Holocausto en el comic-book de superhéroes

El comic-book de superhéroes nace en 1938 con la aparición de Superman en el número 1 de la revista Action Comics. Superman fue creado por dos hijos de inmigrantes judíos, Jerry Siegel y Joe Shuster, en su adolescencia. Siegel y Shuster, grandes aficionados a la ciencia ficción y al cómic soñaban con publicar en la prensa estadounidense. Sin embargo, Superman su creación fue rechazada en repetidas ocasiones por los editores de periódicos (en un claro ejemplo de gran visión comercial) quizá por la inexperiencia de sus autores o quizá por su origen. En cualquier caso, el advenimiento repentino del comic-book y su éxito creó una gran necesidad de historias y de esa manera Superman encontró su hueco. Superman fue un éxito inmediato con tiradas entre los cinco y los diez millones de ejemplares y fue el primer personaje de cómic en obtener una revista con su nombre.

La influencia de la persecución judía y posteriormente del Holocausto en Superman es evidente. Un inmigrante (en este caso de un planeta lejano) que tiene que esconder su identidad para poder relacionarse con la gente (referencia evidente al cambio de nombre que los judíos realizaban al llegar a EEUU). Además en su identidad civil es una persona tímida y oprimida, pero que puede convertirse en un trasunto de un Golem para poder luchar contra las injusticias, mostrando el deseo subyacente del pueblo judío de rebelarse contra su destino. Este deseo se hace explícito cuando comienza la II Guerra Mundial y, antes de que EEUU decida participar en la misma, Superman aparece en los cómics luchando contra los nazis. Teniendo en cuenta la repercusión popular de las historias de Superman en la época, uno de los objetivos de los autores de estos relatos era tratar de apoyar la entrada de EEUU en la guerra, hasta el punto de que el ministro de propaganda de Hitler, Joseph Gobbels en 1940, en un artículo de prensa, califica a Superman de judío y le acusa de ser un arma contra el nazismo. Muestra clara del impacto de las historias de Superman en aquella época y del servicio que prestaban a la causa de la comunidad judío-norteamericana de apoyar la entrada de EEUU en la guerra.

En este sentido es particularmente interesante la creación de Captain America en 1941. Creado por Joe Simon y Jack Kirby, también de ascendencia judía, su único objetivo era impulsar la participación de EEUU en la guerra. Las historias iniciales de Captain America estaban prácticamente dedicadas a la lucha contra villanos de origen nazi, siendo especialmente destacable, la portada del primer número donde el protagonista aparece propinándole un puñetazo al mismísimo Hitler en una portada que tuvo como consecuencia la recepción en la editorial de múltiples cartas de amenaza de simpatizantes nazis a los autores.

Toda esta época del origen del cómic-book está perfectamente retratada en la novela The Amazing Adventures de Kavalier and Klay de Michael Chabon, premio Pulitzer en 2001, donde los protagonistas son un trasunto de Siegel y Shuster con algunos toques de Simon y Kirby y donde la relación del primer comic-book de superhéroes con la experiencia judía es tratada con profundidad. También es interesante como retrato de esta época la novela gráfica The Dreamer del autor judío Will Eisner, el padre de la novela gráfica, del que se hablará más adelante.

Posteriormente, en los años 50, y una vez terminada la guerra, aparecen algunas historias en las que se puede rastrear la influencia del Holocausto en sus autores, aunque los condicionantes de la época no permiten mostrarlas de forma explícita. Destacable son las historias de Superman editadas por Mort Weisinger, también judío. Weisinger ayudado por una gran cantidad de guionistas y dibujantes, pone especial hincapié en el carácter de Superman como último superviviente de Krypton, un planeta devastado. Una característica que ya estaba en el origen de Superman pre-Holocausto, pero que no había sido desarrollada en demasía, es aprovechada por Weisinger, para hacer una analogía entre Krypton y cualquiera de los lugares de Europa devastados por los nazis. Y sobre todo para acentuar la característica de Superman como emigrante de ese lugar devastado. Especialmente reseñable en ese aspecto es el número 141 de la revista Superman de 1960 titulado Return to Krypton donde por circunstancias más propias de la ciencia ficción Superman viaja en el tiempo hasta un Krypton anterior al desastre. En dicha historia, Krypton se muestra como un lugar idílico, que perece víctima de unas fuerzas que sus habitantes no pueden controlar y, por qué no negarlo, contra las que no ponen toda la oposición posible, en una historia melancólica dónde se trata de mostrar todo lo que se perdió por el exterminio de un pueblo.

Más adelante, en los años 60, el panorama superheroico está dominado por Marvel Comics, cuyos creadores, Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko también eran de origen judío. Mucho se ha escrito sobre el carácter judío de personajes como Spiderman o Hulk (imagen clara del Golem), pero en su relación con el Holocausto los personajes más interesantes son los X-Men. Los X-Men pertenecen a una nueva raza, los mutantes, que les hace tener poderes desde su nacimiento, pero también les hace distintos de los humanos normales. Esto hace que sean perseguidos por el resto de la humanidad, simplemente por ser diferentes. La metáfora es clara y ya está presente en los primeros cómics de los X-Men a principios de los 60, en medio de las historias superheroicas típicas de la época.

La relación de los X-Men con el Holocausto se explícita cuando Chris Claremont toma las riendas de los guiones de la colección a finales de los 70. Claremont, guionista de origen inglés de ascendencia judía durante sus años de universidad había participado en un programa llamado Kibbutz Aliya que consistía en vivir durante un periodo de tiempo (en su caso dos meses) en un kibbutz. Concienciado por este motivo con la experiencia terrible de los judíos durante el Holocausto, lo primero que hace Claremont es convertir a Magneto, el villano principal de la serie, en un superviviente del Holocausto cuya mujer murió en Auschwitz, en una época en que el cómic de superhéroes empezó a permitir tratar temas más adultos incrustados entre las tradicionales peleas héroe-villano. El pasado de Magneto transforma al personaje. Pasa de ser un personaje unidimensional cuyo objetivo es acabar con la humanidad a un personaje cuyos actos vienen marcados por la defensa de su raza (en este caso la mutante), ya que no desea que se repitan los sucesos que ya vivió en ese caso por ser judío. Es tan importante el hecho de que Magneto sea superviviente del Holocausto que esta característica se ha mantenido en las adaptaciones al cine realizadas sobre los X-Men y podría ser el tema principal de una futura película sobre el origen del personaje.

Pero Claremont va más allá e introduce en la serie un nuevo personaje, Kitty Pryde, una adolescente que, explícitamente, es judía. Y convierte a Kitty Pryde en un personaje básico en la lucha de los mutantes por ser aceptados por el resto de la humanidad, incluyendo un discurso en defensa de la igualdad entre hombres y mutantes y que, no por casualidad, es realizado por el personaje de Kitty Pryde (en Uncanny X-Men 199 de noviembre de 1985) en el National Holocaust Museum en Washington.

Pero antes de eso Claremont, junto con el dibujante John Byrne en los números 139 a 141 de Uncanny X-Men había contado una historia sobre el Holocausto que quizá se podía incluir en la sección anterior de este trabajo, si se incluyeran las historias que tratan el Holocauto en forma de metáfora. La historia, llamada Days of Future Past, es una distopía donde se nos presente un futuro donde los mutantes son obligados a identificarse con un brazalete con una M y que paulatinamente son confinados a guetos donde van siendo exterminados por unos robots llamados Centinelas. La metáfora, de nuevo es clara, y no es casualidad que la protagonista de la historia sea de nuevo el personaje judío del grupo, Kitty Pryde, en un final que para nada deja resuelto el conflicto en un presente que, se supone, desembocará en los hechos presentados en ese posible futuro.

4. La presencia judía en el mundo de la novela gráfica

Aunque el mundo del cómic ya se ha universalizado y existen autores de todas las procedencias, la presencia judía sigue siendo muy importante en el mundo de la novela gráfica. Como el objetivo de este trabajo es hablar de la relación del Holocausto y el cómic, y no de la comunidad judía y el cómic, esta sección no pretende ser exhaustiva. Sin embargo, es interesante comentar la obra de dos autores por su relación, aunque sea tangencial, con el Holocausto.

El primero de ellos es Will Eisner. Will Eisner es el padre de la novela gráfica cuyo origen es la obra Contract with God publicada en 1978. Will Eisner, nacido en 1917, trabajó en el mundo del cómic-book en los años 30 y 40, creó el personaje The Spirit para la prensa norteamericana en los años 40 (donde sentó buena parte de las bases de lo que se conoce como narrativa gráfica hoy en día) y, tras unos años en que se dedicó al cómic didáctico, entre otros para el ejército, decide volver al cómic comercial, con un nuevo formato, destinado a venderse en librerías y no en kioscos y supermercados que bautizó como novela gráfica. Hasta su muerte en enero de 2005, dibujó una gran cantidad de novelas gráficas, la mayoría de ellas protagonizadas por judíos, siendo su obra póstuma The Secret Story of the Protocols of the Elders of Zion donde trata de demostrar la falsedad de dichos documentos que fueron la justificación para la persecución de los judíos durante muchos años. Las obras de Will Eisner son un retrato de la comunidad judía norteamericana a lo largo de los años, con obras como The Building o Dropsie Avenue. Su obra más relacionada con la época del Holocausto (aunque de forma tangencial) es To the Heart of the Stone que narra el trayecto en tren de un soldado norteamericano judío que se va a incorporar a un campo de entrenamiento para luchar contra los nazis y como durante ese trayecto va recordando su historia y al de su familia mostrando como el antisemitismo ha moldeado su personalidad y la de su familia.

El otro autor a reseñar es más próximo generacionalmente, nació en 1967, y es Jason Lutes. Autor del magistral relato sobre la soledad que es Jar of Fools (que nada tiene que ver con la comunidad judía) y de la no menos interesante Houdini, donde se subraya la condición de judío del famoso mago, Lutes es mencionado aquí por la obra en la que viene trabajando desde hace más de 10 años y que todavía no ha terminado. Se trata de la trilogía de título Berlin de la que hasta el momento han aparecido dos tomos. La obra cuenta la vida durante en el Berlín de los años 20 y 30 durante la República de Weimar y la idea es terminarla con la ascensión al poder del nazismo. A la espera del tercer tomo esta es una obra pre-Holocausto, que trata de retratar la situación que llevó a Alemania a los sucesos ya conocidos.

5. Conclusiones

El mundo del cómic norteamericano ha estado fuertemente influenciado por la comunidad inmigrante de origen judío y, por tanto, por los hechos acaecidos en el Holocausto. No sólo han aparecido en los últimos años varias historias que cuentan historias de personas que vivieron el Holocausto, sino que esta influencia se ha notado con mucha anterioridad en la obra de los autores de origen judío de forma implícita. Fue uno de los factores que ayudó a configurar el género de cómic norteamericano por excelencia: el cómic de superhéroes y también aparece como presencia más o menos explícita en muchas de las novelas gráficas de algunos de los autores más importantes del medio en los últimos años.

 

6. Bibliografía

El contenido de la sección 3 y alguna parte de la sección 2 (lo que se refiere a la primera versión de Maus como historia de tres partes) proceden fundamentalmente de los libros que se nombran a continuación (que no tienen edición española), de los que yo recomendaría si tuviera que quedarme con uno, el libro de Fingeroth. Específicamente la parte de Superman y Captain America está basada en el libro de Fingeroth y la de X-Men en el de Kaplan.

• Buhle, Paul. Jews and American Comics. New Press, 2008.
• Fingeroth, Danny. Disguised as Clark Kent. The Continuum International Publishing Group, 2007
• Kaplan, Arie. From Krakow to Krypton. The Jewish Publication Society, 2008

Además también es interesante para ese apartado la novela de Michael Chabon ya mencionada:

• Chabon, Michael. The Amazing Adventures of Kavalier and Klay. Random House, 2000 (existe edición española de título Las Asombrosas Aventuras de Kavalier y Klay).

Los cómics mencionados en el artículo son, por orden alfabético de autor:

• Claremont, Chris y varios dibujantes. Uncanny X-Men. Marvel Comics, 1979-1995 (reeditado en la colección Marvel Masterworks en EEUU y con varias ediciones españolas, algunas de ellas difíciles de encontrar)
• Eisner, Will. Contract with God. W.W. Norton, 1978 (existe edición española con el título Contrato con Dios)
• Eisner, Will. The Dreamer. W.W. Norton, 1986 (existe edición española con el título El Soñador)
• Eisner, Will. The Building. W.W. Norton, 1987 (existe edición española con el título El Edificio)
• Eisner, Will. To the Heart of the Storm. W.W. Norton, 1991 (existe edición española con el título Viaje al Corazón de la Tormenta)
• Eisner, Will. Dropsie Avenue. W.W. Norton, 1995 (existe edición española con el título La Avenida Dropsie)
• Eisner, Will. The Secret Story of the Protocols of the Elders of Zion. W.W. Norton, 2005 (existe edición española con el título Los Protocolos de los Sabios de Sión)
• Katin, Miriam. We are on our own. Drawn and Quaterly, 2006 (existe edición española con el título Por nuestra cuenta)
• Krigstein, Bernard. Master Race (historia corta en el número 1 de Impact). EC Comics, 1955 (Reeditada en EEUU y en España en las colecciones dedicadas a EC Cómics)
• Kubert, Joe. Yossel. IBooks Graphic Novel, 2005 (existe edición española con el mismo título)
• Lee, Stan y Kirby, Jack. X-Men. Marvel Comics, 1963 (reeditado en la colección Marvel Masterworks en EEUU y con varias ediciones españolas, algunas de ellas difíciles de encontrar)
• Lemelman, Martin. Mendel’s Daughter. Free Press, 2008 (no existe edición española)
• Lutes, Jason. Jar of Fools. Drawn and Quaterly, 2003 (existe edición española con el título Juego de Manos)
• Lutes, Jason y Bertozzi, Nick. Houdini. Hyperion Book, 2008 (existe edición española con el mismo título)
• Lutes, Jason. Berlin. Dos tomos hasta el momento. Drawn and Quaterly, 2000 y 2008 (existe edición española con el mismo título)
• Siegel, Jerry and Shuster, Joe. Superman. DC Comics, 1938 (se pueden encontrar reeditados en la colección de Archives de DC Comics o en su correspondiente edición española los primeros de ellos)
• Simon, Joe and Kirby, Jack. Captain America. Marvel Comics, 1941 (reeditado en la colección Marvel Masterworks en EEUU y sin edición española)
• Spiegelman, Art. Maus. Panteón, 1996 (existe edición española con el mismo título)

No podría citar las fuentes de la introducción, ya que es fruto de toda una vida como lector de y sobre cómics. No obstante, si alguien le interesa el tema recomendaría dos Historias de los Cómics publicadas ambas en España:

• Guiral, Antonio. Del Tebeo al Manga. Una Historia de los Cómics. 10 tomos. Panini Cómics, en curso de publicación.
• VVAA. Historia de los Cómics. 4 tomos. Toutain Editor, 1982.

Articulos similares:

Biografia de Francisco Saez de Adana

Francisco Saez de Adana Herrero es Dr. Ingeniero de Telecomunicación y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Alcalá. Ha publicado algunos trabajos científicos que no vienen al caso en una revista como ésta. En el campo de las humanidades es estudiante del Máster de Estudios Norteameticanos de la misma universidad en el marco del cual está trabajando en el Trabajo Fin de Máster de título "La influencia del gótico americano en Swamp Thing". Ha participado en la I Semana Gótica de Madrid en el año 2009 con una ponencia sobre la relación de Edgar Allan Poe y el mundo del cómic, tema sobre el cual va a publicar un artículo en un número especial dedicado a dicho autor de la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna que aparecerá durante el verano de 2010.

4 Comments

  • 15 octubre 2011 | Permalink |

    Hola, Francisco,

    Te escribo para pedirte permiso para publicar en mi blog tus dos artículos sobre la representación del Holocausto judío en el cómic norteamericano.

    Felicidades por vuestro trabajo.

    Cordialmente,

    Enric H. March

  • 15 octubre 2011 | Permalink |

    Buenas tardes,

    Desde Sarasuati estamos muy contentos de que se difunden sus publicaciones en la web. El articulo completo esta en formato PDF en la sección correspondiente. Por favor, si publica el articulo en su blog, le pido por favor que añada in Link al articulo original en Sarasuati y una referencia a nuestra revista.

    Un saludo muy grande,
    Ivan Matellanes Fresnadillo.
    Editor de la revista digital de humanidades Sarasuati.

  • 16 octubre 2011 | Permalink |

    Hola Enric,
    Por mi parte encantado de que lo difundas citando adecuadamente la fuente como dice Ivan.
    Gracias por el interes

  • 19 octubre 2011 | Permalink |

    Muchas gracias. Así lo haré.

    Un abrazo,

    Enric

Dejanos tu comentario:

Dejanos tu comentario debajo, o un trackback desde tu sitio web. Tambien puedes subscribirte a este hilo de comentarios via RSS.

Tu correo electronico no se compartira bajo ninguna circunstancia Los campos obligatorios estan marcados con un asterisco *

Por cuestiones simplemente de SPAM y de estilo (correos insultantes o maleducados) el editor se reserva el derecho de publicar estos comentarios hasta que los haya leido y dado su conformidad. NO es una cuestion de censurar ideas, sino gamberradas digitales

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD

Loading...